La AEPD desaconseja usar la herramienta Google Workspace

Recientemente, la AEPD ha emitido un informe muy amplio y complejo, en el que en aras de preservar la intimidad de las personas menores de edad alumnos de centros escolares, la AEPD concluye que no recomienda el uso de las herramientas de Google Workspace en las aulas.
En resumen, la AEPD concluye que no cabe duda de que se realiza por parte de la herramienta una recogida invasiva de información personal para simplemente recibir parte de la educación a través de un entorno digital y adquirir competencias digitales. Con ello no se respetaría pues el principio de minimización del artículo 5.1 del RGPD, ni en términos cuantitativos ni cualitativos y tampoco la cantidad de datos recopilados y el modo de hacerlo se haya tenido en cuenta lo indicado en el artículo 25 del RGPD en cuanto a la protección de datos desde el diseño y por defecto.
Y lo peor, es que todo lo indicado se desarrolla en un entorno de recogida masiva de datos que implica a un gran número de afectados por cuanto la solución tecnológica se pretende implementar en aquellos territorios en los que el Ministerio de Educación y Formación no tiene transferidas sus competencias a las Comunidades Autónomas, es decir en las ciudades autónomas de Ceuta y
de Melilla y que según el Informe de 2022 sobre el Estado del Sistema Educativo del Consejo Escolar del Estado, durante el curso 2020-2021 hubo 22.497 y 23.123, alumnos matriculados respectivamente, lo que permite aproximar la magnitud de los destinatarios a los que iría dirigida la solución tecnológica de Google y por tanto la multiplicación de las situaciones de riesgo o perjudiciales que para nada se recomiendan por parte de la Agencia.
CURIOSIDADES & NOTICIAS


