Diseño del blog

Condenado por hackear una web de coches para acceder a datos personales


La Audiencia de Valladolid ha condenado al acusado de obtener datos personales hackeando una web de coches a dos años y seis meses de prisión. El tribunal le considera responsable de un delito de estafa informática en concurso con otro de falsedad de documento mercantil y le impone además una multa de ocho meses con una cuota diaria de ocho euros y otros 55.875,6 euros más los intereses correspondientes en indemnizaciones.

El condenado llevó a cabo un delito de estafa utilizando un hackeo ilegal de una web de compra/venta de vehículos accediendo al sistema ilegalmente para finalidades ilícitas. 
 

CURIOSIDADES & NOTICIAS

26 de marzo de 2025
"No todo vale", indica la Casa Real española. Por ello, ha presentado denuncia en Chile, por vulneración del derecho a la intimidad de la Princesa Leonor, cuya imagen fue filtrada a la prensa y captada mientras paseaba de compras con sus compañeros por un centro comercial en dicho país, con ocasión de unos momentos de descanso en la escala que el buque Juan Sebastián Elcano realizó en su travesía y el cuya tripulación forma parte la Princesa. Considera la Casa Real que se ha vulnerado la legalidad vigente de la Ley de Protección de Datos de Chile y por supuesto, la normativa española vinculada al Reglamento Europeo, como ciudadana que es de esta Unión.
20 de marzo de 2025
Tras varios años y diferentes expedientes sancionadores abiertos, la AEPD ha dictado una resolución sancionadora a LaLiga por importe de 1 millón de euros, por un uso indebido de datos biométricos para el acceso a estadios, sin haber llevado a cabo las herramientas debidas. Así, considera la AEPD que «para salvaguardar el derecho fundamental de los abonados a las gradas de animación», la AEPD ordena a LaLiga que «límite temporal o definitivamente el tratamiento», con el sistema de reconocimiento biométrico para los accesos a la grada de animación de los clubes y SAD afiliados a LaLiga, en tanto no realice y supere una evaluación de impacto de protección de datos del tratamiento que sea válida. La entidad sancionada, ha manifestado que procederá a recurrir la resolución sancionadora.
11 de marzo de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), para trasponer a la legislación nacional el Reglamento Europeo ya en vigor en la materia. busca proteger los derechos digitales «frente a un uso negativo» de la inteligencia artificial y lo hace «identificando prácticas prohibidas y también sistemas de alto riesgo». Este Anteproyecto de Ley se tramitará por la vía de urgencia y seguirá ahora los trámites preceptivos antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva como Proyecto de Ley y envío al Congreso de los Diputados para su aprobación. Si bien ya entraron en vigor ciertas actuaciones como: El uso de técnicas subliminales para manipular decisiones sin consentimiento, causando un perjuicio considerable a la persona Explotar vulnerabilidades relacionadas con la edad, la discapacidad o situación socioeconómica para alterar comportamientos que provoque o pueda provocar perjuicios considerables Clasificación biométrica de las personas por raza u orientación política, religiosa o sexual Puntuación de individuos o grupos según características sociales o rasgos personales que tenga consecuencias jurídicas (concesión de subvenciones o préstamos; riesgo de comisión de delitos, inferir emociones como método de evaluación laboral, etc.) Las sanciones que conllevarán la comisión de infracciones en este tipo de sistemas oscilan entre los 7,5 y los 35 millones de euros, o entre el 2% y el 7% del volumen de negocio mundial del ejercicio anterior, si esta última cifra es superior, salvo en el caso de pymes, que podrá ser la menor de las dos cuantías. Las autoridades competentes para ello serán la Agencia Española de Protección de Datos para sistemas biométricos y gestión de fronteras; el Consejo General del Poder Judicial para sistemas de IA en el ámbito de la justicia, la Junta Electoral Central para sistemas que IA que afecten a procesos democráticos y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) en el resto de los casos.
¿Tienes más interés?
Share by: