Según el reciente Informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia a un comité de 50 expertos presidido por la vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, Ana Caballero, y estructurado en seis grupos de trabajo (Salud, Educación, Privacidad, Industria y Consumo, Derechos, Participación y Pornografía/Violencia Sexual), con una presencia equilibrada entre mujeres y hombres, se ha orientado a abordar la exposición de los menores a los móviles.
En el mencionado informe se recomiendan:
- cero pantallas hasta los 6 años
- teléfonos analógicos (sin acceso a Internet) hasta los 16
- limitar el uso del móvil en los adultos delante de los niños, entre otras medidas.
Así, de 0 a 3 años, los expertos recomiendan no exponer a los niños y niñas a pantallas; y de 3 a 6 años, desaconsejan el uso de dispositivos digitales, con excepciones, "en caso de necesidad, de forma puntual y bajo la supervisión de un adulto", con el objetivo de mantener un contacto social, familiar o cuando se determine por resolución judicial.
Además, hasta los 6 años, aconsejan limitar el uso de dispositivos digitales por los adultos en presencia de menores, y de 6 a 12 años, recomiendan limitar el uso de los dispositivos con acceso a Internet y priorizar actividades vivenciales, deportivas, en contacto con la naturaleza y el entorno físico y presencial.
De 12 a 16 años, si se decide permitir el acceso a dispositivos digitales, los expertos consideran "esencial" instalar herramientas de control parental que permitan evitar el acceso a contenidos inadecuados, así como gestionar el tiempo de exposición, garantizando la adopción de medidas de seguridad y de configuración de la privacidad.
Es o no para pensarse "muy mucho" lo de nuestra petición de este año a los Reyes Magos, de equipos para nuestros peques, con tanta digitalización???? Démosles más libertad, enseñándoles a valorarla tanto como a su privacidad.